El corazón del TMA 402 Hyperion® (Analizador Termomecánico) es un transductor inductivo de desplazamiento de elevada precisión (LVDT).
Esta tecnología ha superado el test de tiempo, también es utilizada para dilatómetría y permite la medida de los cambios de longitud más pequeños, dentro del rango nanométrico (resolución digital de 0.125 nm).
Medición simultánea de fuerza y señal de desplazamiento
La fuerza operante en la muestra es generada electromagnéticamente en el Analizador Termomecánico TMA 402 Hyperion®. lo que garantiza un tiempo de respuesta rápido en experimentos con carga variable, ej. Test de fluencia. Un sensor de fuerza de elevada sensibilidad (resolución digital < 0.01mN) mide continuamente la fuerza ejercida vía la barilla de empuje y lo reajusta automáticamente. Esto distingue el Analizador Termomecánico TMA 402 Hyperion® de otros instrumentos, que utilizan solamente valores predeterminados.
Beneficios
- Concepto modular con hornos intercambiables (compatible con otros equipos de NETZSCH) para una expansión y actualización fácil y rentable
- Flujos de gas con hasta 4 MFC, controlados por software con cambio de atmósfera programable para el análisis de por ejemplo el comportamiento de oxidación sin válvula de operación manual
- Control de fuerza o desplazamiento programable digital hasta 4 N (solo para F1, 3N para F3) con alteración de fuerza lineal o escalonada y modulación de fuerza continua para determinar propiedades viscoelásticas como relajación, fluencia y esfuerzo / deformación.
- Varios accesorios para una amplia gama de aplicaciones, por ejemplo, para medir polvos, líquidos, pastas o metales.
Determinación de propiedades viscoelásticas como relajación, creep y esfuerzo / deformación
El TMA 402 F3 / F1 Hyperion® ahora ofrece no solo mantener la fuerza constante y medir el cambio de longitud, sino también cambiar el desplazamiento y medir la fuerza correspondiente. Un ejemplo donde se usa esto es la prueba de esfuerzo-relajación. Esta prueba estira una muestra en una cantidad específica a una temperatura definida. Durante la prueba, la deformación se mantiene constante y se registra el progreso de la fuerza. Esta fuerza disminuye continuamente como resultado de la relajación del material. La fuerza de esfuerzo-relajación se define en última instancia por el esfuerzo residual medido después de un período de exposición definido. Los datos se pueden representar gráficamente en un diagrama de esfuerzo-tiempo. Entonces es posible leer tanto el comportamiento de esfuerzo-relajación como los valores para la tasa de relajación y tiempo.
Medida de materiales sensibles pero también para mayores tensiones hasta 4N
El sistema de control electrónico permite al usuario establecer el valor de fuerza en el rango de los mN. Esto permite realizar pruebas incluso en materiales sensibles como fibras o películas delgadas. Para geometrías más grandes o tensiones más altas, se puede aplicar una carga de fuerza de hasta 4 N utilizando el modelo premium TMA 402 F1 Hyperion®. La fuerza que se ejerce sobre la muestra puede modificarse a través del software de forma gradual o lineal. Esto hace que sea especialmente sencillo llevar a cabo pruebas como el creep.
Sistema de medida Termostático en Vacío
El sistema de medida TMA 402 Hyperion® (Analizador Termomecánico) está térmicamente estabilizado a través de refrigeración líquida por agua. Ésto asegura que la medición no se ve afectada por el calor del horno o por fluctuaciones de la temperatura en el entorno local.
Todas las juntas tienen un diseño hermético que permite mediciones en una atmósfera de alta pureza o vacío. Con el TMA 402 F1/F3 Hyperion® (Analizador Termomecánico) pueden alcanzarse condiciones de vacío de hasta 10-4
- Long. Máx de muestra
30 mm - Rango de medida
± 2.5 mm - Resolución digital (longitud)
0.125 nm - Incremento de Fuerza
0.001 N to ± 3 N in steps of 0.2 mN - Resolución digital (fuerza)
< 0.01 mN - Fuerza Modulada
Hasta 1 Hz (F1) - Presión Final de Vacío
< 10-4 mbar - Conexiones de Gas
Gas protector, 2 purgas de gas - Rango de Temperatura
-150°C a 1550°C
El software incluye todo lo necesario para llevarse a cabo mediciones y evaluar resultados. Un menú de navegación sencillo y rutinas automatizadas hacen del software una herramienta de fácil uso a la vez que permiten complejos análisis.
Con este producto, puede utilizar el software siguiente: Proteus® Software, Advanced Software
Características específicas del TMA:
- Varias posibilidades de corrección para reconocer el comportamiento de la expansión del propio sistema así como del “Offset” y corrección de la longitud de muestra
- Ajuste automático del signo de la fuerza y el señal de desplazamiento en la configuración de medida utilizada
- Rutinas para la determinación de las temperaturas características como la de inicio, pico y temperaturas finales
- Evaluación de transiciones vítreas y puntos de ablandamiento de acuerdo a las normas DIN
- Cierre automático en el punto de ablandamiento
- Coeficientes de expansión: Cálculo y presentación de coeficientes de expansión técnicos y físicos
- Evaluación Automática de las fases de sinterización
- Velocidad de Sinterización Controlada (RCS)
Software: Sinterización con velocidad de contracción constante (opcional) - Medidas con fuerza variable: Determinación de propiedades visco-elásticas
Extensions:
- c-DTA® function:
Evaluation of the temperature signal for endothermic or exothermic effects - Thermokinetics:
Extensive characterization and optimization of sintering processes - Density Software:
Determination of changes in volume and density until the liquid state - Peak Separation:
The separation of overlapping effects - Identify:
Identification and classification of TMA Curves
El diseño modular del TMA 402 Hyperion® lo hace único frente a la competencia
Para ajustar el instrumento a los distintos rangos de temperatura sólo es necesario intercambiar el horno. Puede realizarlo el operador, mediante el uso de un elevador de doble horno sólo conlleva unos instantes.
Sistema de soporte de muestra adaptado
Dependiendo del caso y la geometría de la muestra, el operador o usuario tiene múltiples portamuestras a escoger. También están disponibles elementos de soporte para expansión, penetración, y tensión, así como barillas de empuje y soportes para análisis a flexión en 3 puntos. Los accesorios para rangos de temperatura hasta 1000 ºC son de sílica fundida. Para rangos de temperatura elevados, se dispone de óxidos de aluminio.
En el TMA 402 Hyperion®, el termopar puede ser sustituido fácil y rápidamente. Además del tipo K, están disponibles los de tipo S y E. El sistema electrónico reconoce el tipo instalado automáticamente.
Soportes de muestra especiales
Con ayuda de contenedores de muestra especiales, los comportamientos de expansión de materiales polvorientos, pastas y líquidos puede ser analizado, así como el proceso de fusión en metales. También se dispone de accesorios para experimentos de hinchamiento bajo inmersión.
Análisis de Gas Envolvente (EGA) acoplado con MS / FT-IR
Para analizar los gases envolventes (EGA) bajo calentamiento, el TMA 402 Hyperion® puede acoplarse a un espectrómetro de masas y/o un espectrómetro FT-IR.
Medidas en atmósferas húmedas
El horno de cobre puede ser utilizado como horno convencional para los equipos TMA 402 Hyperion® en el rango de temperatura de -150°C hasta 500°C. Este tipo de horno está especialmente diseñado para trabajar bajo atmosferas húmedas y se puede acoplar a un generador de humedad mediante un adaptador de entrada especial. En este caso, el gas humidificado llega a la muestra desde arriba y un conducto de gas especial previene que el gas inerte diluya la concentración del agua de manera no deseada. Es posible trabajar bajo atmósfera húmedas en el rango de temperatura de 0°C hasta 100°C.