La microbalanza térmica, la TG 209 F3 Tarsus®, representa un concepto global y económico, pensado no solo para la garantía de calidad de polímeros sino también para aplicaciones rutinarias en los campos de la química orgánica, farmacéutica, cosméticos y alimentación.
Este instrumento básico para mediciones de termogravimetría ofrece ya una resolución de 0.1 µg. La TG 209 F3 Tarsus® (termobalanza) funciona entre la temperatura ambiente y 1000°C con velocidades de calentamiento elegidas libremente desde 0.001 K/min a 200 K/min. La temperatura exacta de la muestra es detectada por un termopar en contacto directo con el crisol de muestra. Gracias a su fiable construcción vertical con elevador de carrito de muestras, la termobalanza es de gran carga, es fácil y segura de usar, sin hilos colgando o partes frágiles descubiertas.
La señal DTA calculada c-DTA® (opción) no solo es ideal para calibración de temperatura. Durante la medición de las muestras arroja información importante relativa a procesos endotérmicos (por ejemplo vaporización con pérdida de masa o fusión sin pérdida de masa) así como reacciones exotérmicas.
Para la TG 209 F3 Tarsus® ofrecemos un cambiador automático de muestras (ASC) para hasta 20 muestras también en diferentes tipos de crisoles.
- Rango de temperatura:
RT a 1000°C - Velocidades de calentamiento y enfriamiento:
0.001 K/min a 200 K/min - Tiempo de enfriamiento:
20 - 25 min
(1000°C a 100°C) - Ancho del rango de medida:
2000 mg - Resolución:
0,1 µg - Atmósferas:
inerte, oxidante, reductora, estática, dinámica - Válvulas magnéticas integradas para cambio programable de gas
- Caudal de gas estrechamente ajustado mediante piezas sinterizadas incorporadas
- Construcción estanca al gas con capacidad de evacuación
El TG 209 F3 Tarsus® opera con el Software Proteus® bajo entorno Windows®. El software Proteus® incluye todo lo que necesita para realizar una medición y evaluar los datos resultantes. Mediante la combinación de menús de fácil comprensión y de rutinas automatizadas, se ha creado una herramienta que es muy fácil de usar por los usuarios, y que permite al mismo tiempo realizar unos análisis sofisticados. El software Proteus® posee licencia para su empleo con el instrumento, y sin ningún género de dudas se puede instalar en otros sistemas informáticos.
Características del TG:
- Cambios de masa en porcentaje en peso o mg
- Evaluación automática de etapas de cambio de masa
- Determinación del par masa / temperatura
- Determinación de la masa residual
- Inicio y final extrapolados
- Temperaturas de Pico de la primera y segunda derivadas de la curva de cambio de masa
- Línea base automática y corrección de flotabilidad
- c-DTA® (patente nº.: DE 199 34 448 B4) para la señal DTA calculada con evaluación de temperaturas características y zona de pico (opción)
- Super-Res® para tasa automática de cambio de masa controlada y programas de temperatura de alta resolución (opción)
Con este producto, puede utilizar el software siguiente:
Para proteger el sistema de pesado del calor del horno y para minimizar cualquier desplazamiento del sistema durante medidas de larga duración, la TG 209 F3 Tarsus® estándar está equipada con un termostato. Se recomienda la conexión de un termostato de enfriamiento para lograr una menor temperatura de inicio.
Ligado a la óptima configuración cuando se usan controladores de caudal másico (MFC), puede conectarse también una bomba de membrana, que permite la evacuación de la termo-microbalanza. Así se garantizan las medidas en atmósferas de gas inerte puro (pirólisis).
Hay disponibles una gran variedad de crisoles hechos de óxido de aluminio, platino, aluminio, grafito y sílice fundida en diferentes tamaños.
El cambiador automático de muestras, ASC, para hasta 20 tipos diferentes de crisoles, maneja las medidas de rutina de control de calidad. Día y noche trabaja para liberarle tiempo para otras tareas, permitiéndole utilizar de manera óptima la TG 209 F3 Tarsus®, incluso en fin de semana. Por supuesto, puede asignarse a cada muestra un programa diferente de medida y evaluación. Los campos de entrada fáciles de comprender le conducen a través de la programación de una serie de medidas. Los análisis no planeados pueden también insertarse en una serie pre-programada de mediciones ya en progreso.
Crucibles (Pans) for General Applications – TG 209 F3 Tarsus® | |||||
---|---|---|---|---|---|
Material (Purity) | Temperature Range | Consisting of | Dimension/ Volume | Remarks | Order Number |
Al2O3 (99.7) | Max. 1700°C | Crucible | ø 6.8 mm / 85 μl | GB399972 | |
Al2O3 (99.7) | Max. 1700°C | Lid | For GB399972 | GB399973 | |
Quartz | Max. 1000°C | Crucible | ø 6.7 mm / 85 μl | GB399974 | |
Quartz | Max. 1000°C | Lid | For GB399974 | GB399975 | |
Pt/Rh (80/20) | Max. 1700°C | Crucible | ø 6.8 mm / 85 μl | GB399205 | |
Pt/Rh (80/20) | Max. 1700°C | Lid | For GB399205 and NGB801556 | GB399860 | |
Pt/Rh (80/20) | Max. 1700°C | Crucible | ø 6.8 mm / 190 μl | NGB801556 | |
Al (99.5) | Max. 610°C | Crucible | ø 6.7 mm / 85 μl | Set of 100 pieces | NGB810405 |
Al (99.5) | Max. 610°C | Lid | For NGB810405 | NGB810406 | |
Gold (99.9) | Max. 900°C | Crucible + lid | ø 6.7 mm / 85 μl | 6.225.6-93.3.00 | |
Silver | Max. 750°C | Crucible + lid | ø 6.7 mm / 85 μl | 6.225.6-93.4.00 | |
ZrO2 | Max. 2000°C | Crucible | 85 μl | CaO-stabilized | GB397053 |
ZrO2 | Max. 2000°C | Lid | For GB397053 | GB397052 | |
Graphite | Max. 2200°C | Crucible | 85 μl | GB399956 | |
Graphite | Max. 2200°C | Lid | For GB399956 | GB399957 | |
Al2O3 (99.8) | Max. 1700°C | Crucible | ø 9 mm, height 7 mm, volume 350 μl | Sample holder for large samples required | NGB800453 |
Al2O3 (99.8) | Max. 1700°C | Lid | NGB800454 | ||
Al2O3 (99.7) | Max. 1700°C | Crucible | ø 8 mm, height 8 mm, volume 300 μl | Sample holder for large samples required, ASC-compatible | NGB803698 |
Al2O3 (99.7) | Max. 1700°C | Lid | For crucible NGB803698 | NGB808209 |
Catálogo
Catálogo de producto: Termogravimetría; Método, Técnica, Aplicaciones, 12 páginas (inglés)
Bibliografía técnica
Investigation of thermal stability of polymers as well as stabilizer decomposition and aging of resins by means of TG
published: Kunststoffe international 10/2007 255
Polypropylene (PP) is an often-used raw material for
manufacturing thin films like separator films in batteries.
This experiment was initiated due to a problem
arising during the processing of PP films. Products from
certain batches of raw PP granules were easy to break
while those from the other batches featured good quality.
The objective was to find out the reason behind this,
and more importantly, to set up a method for reliable QC
of the raw PP granules. Ideally, this QC method would be
carried out with a basic DSC or TGA.